jueves, 31 de mayo de 2012

2 ARTICULO Vida Plena y Adecuada De Un Adolescente


Hay una relación entre los deseos y los objetivos que todo adolescente pretende alcanzar para su futuro. Algunos, con intereses más altos, desarrollan actitudes protectoras que les permiten sortear los riesgos, tanto en su vida sexual como en el consumo de drogas.

Organizar la vida les permite enfocar de manera ms clara las posibilidades dentro de un marco real, para que sus conductas se proyecten hacia el futuro. La toma de decisiones, la asertividad, los valores y el amor propio, son elementos, que si son incorporados en la estructura psico-social el joven adolescente, lo favorecerá para cristalizar su grado de aspiración y sus posibilidades de cumplirlas.

Vivir de manera plena y adecuada, llegar al final de la existencia satisfechos por lo realizado, es una de las metas principales del ser humano. Mientras con mayor prioridad se planifiquen las cosas, mayores posibilidades habrá de concretar los objetivos, si se fijan metas concretas y consecuentes.

Hacer de cada cosa una excelente oportunidad de aprendizaje y de autoconocimiento. 


Una adecuada autoestimase asocia a la lucha para alcanzar mejores condiciones de vida. Durante la adolescencia, la autoestima se deteriora por diversos factores. Uno por ejemplo, es la imagen corporal que cambia y provoca la confusión de roles.

El adolescente, se siente en la necesidad de independencia, de ser reconocido y sobre todo, de buscar su propia identidad. A los adolescentes les sirve crear un proyecto de vida para que lo desarrolle de manera
exitosa.

Lo que se requiere es que los adolescentes tomen conciencia de la importancia que tienen de realizar un proyecto de vida; ya que a partir de este, se puede generar una mejor calidad de subsistencia hacia el
futuro.
Ericka Johanna Aguillón Sierra}

No hay comentarios:

Publicar un comentario