jueves, 15 de marzo de 2012

Ley De Gestalt


Estas leyes enuncian principios generales, presentes en cada acto perceptivo demostrando que el cerebro hace la mejor organización posible de los elementos que percibe, y asimismo, explican cómo se configura esa "mejor organización posible" que es a través de varios principios a los que llamaron Las leyes de la percepción. La palabra Gestalt (del alemán) hace referencia a figura, forma u organización. Se basa en: La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma: el todo es más que la suma de las partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica. Gestalt analizó las diversas áreas de la psicología (actitudes, el aprendizaje, la motivación, etc.). Se centró más en la percepción. La Gestalt tuvo, sobretodo, una gran importancia por sus contribuciones al estudio de la percepción, definiendo una serie de principios de organización perceptiva que permiten captar de forma integral estas totalidades o gestalts. Estos principios se estructuran básicamente en Ley de la figura-fondo

 LEY DE FIGURA FONDO Según la Ley de la figura-fondo, el proceso perceptivo remite a un mecanismo básico según el cual tendemos a localizar nuestra atención sobre un objeto o determinado grupo de objetos (figura) destacándolos del resto de los objetos que los envuelven (fondo). En una imagen hay  partes diferenciadas: 
• A una de ellas le damos más trascendencia comunicativa o figura y la que la acompaña: fondo. 
• Ambas no son perceptibles a la vez, y puede haber alternancia de ambas partes (ver una antes que la otra dependiendo del que la ve).
 • También influye la distancia desde donde estemos situados.
 • Tiene que haber siempre una FIGURA y un FONDO, Relacionado con la oclusión y la profundidad.




LEY DE LA PROXIMIDAD: Ante varios estímulos iguales se tiende a agrupar en un conjunto homogeneo aquellos que se encuentran más próximos entre si.

LEY DE LA SEMEJANZA: Se tiende a agrupar en un conjunto homogeneo aquellos estímulos que son semejantes entre sí.

LEY DE LA UNIFORMIDAD: Se tiende a percibir como un todo los objetos o lineas que mantienen una misma dirección.


LEY DEL MOVIMIENTO COMÚN: Ante un conjunto de elementos percibimos como un todo aquellos que se desplazan a la vez, y en la misma dirección, aún no siendo los más próximos entre sí.
LEY DEL CIERRE: Al agrupar los elementos se tiende a hacerlo de tal modo que el resultado sea una figura cerrada en sus contornos.

LEY DEL CONTRASTE: La percepción del tamaño de un elemento resulta influida por la relación que éste guarda con los demás elementos del conjunto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario